viernes, 31 de octubre de 2008

Un modo de ser misionero


Existe un gran número de personas que de manera anónima apoyan las actividades Misioneras de la Iglesia y de Comunidades religiosas católicas, dedicadas a esta actividad, como la nuestra: los Misioneros de Yarumal.
Pero podemos preguntarnos: ¿Son aun validas las misiones? ¿Qué papel juegan en la vida de una sociedad misionera como la nuestra? ¿Quiénes son los bienhechores? ¿Porque ayudan, comparten sus bienes, qué los motiva? ¿De qué maneras se puede ayudar a las misiones? Trataremos de responder estos interrogantes.

1. Actualidad y validez del mandato misionero

El mandato de Jesús a sus apóstoles: “Id al mundo entero y predicad el evangelio, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, en pleno siglo XXI pareciera haber perdido su validez y fuerza, sin embargo nos recuerda el Papa Juan Pablo II, en su carta sobre “la actualidad y validez del mandato misionero” (redentoris missio), que este sigue siendo válido es un imperativo para todos los creyentes y un desafío, pues aun esta lejos su plena realización; además nos dice esté es el mejor servicio que la Iglesia puede prestar a una humanidad que esta perdiendo el verdadero sentido de la vida, veamos algún aparte:

“La misión de Cristo Redentor, confiada a la Iglesia, está aún lejos de cumplirse. A finales del segundo milenio después de su venida, una mirada global a la humanidad demuestra que esta misión se halla todavía en los comienzos y que debemos comprometernos con todas nuestras energías en su servicio.”
“Pero lo que más me mueve a proclamar la urgencia de la evangelización misionera es que ésta constituye el primer servicio que la Iglesia puede prestar a cada hombre y a la humanidad entera en el mundo actual, el cual está conociendo grandes conquistas, pero parece haber perdido el sentido de las realidades últimas y de la misma existencia. « Cristo Redentor —he escrito en mi primera Encíclica— revela plenamente el hombre al mismo hombre. El hombre que quiere comprenderse hasta el fondo a sí mismo... debe... acercarse a Cristo. La Redención llevada a cabo por medio de la cruz ha vuelto a dar definitivamente al hombre la dignidad y el sentido de su existencia en el mundo”.

El papá Benedicto XVI en su mensaje para la jornada mundial de las misiones, celebrada el pasado domingo 19 de Octubre, recuerda a los Cristianos que el gran móvil para el servicio a la humanidad y al anuncio del evangelio debe ser el amor e invita a los fieles laicos para que a través de su trabajo en los diferentes ámbitos de la sociedad prediquen y anuncien la buena nueva del evangelio de vida. Mensaje para la Jornada mundial de las misiones 2008

“Por tanto, Dios, que es Amor, es quien conduce a la Iglesia hacia las fronteras de la humanidad, quien llama a los evangelizadores a beber "de la primera y originaria fuente que es Jesucristo, de cuyo corazón traspasado brota el amor de Dios" (Deus caritas est, 7). Solamente de esta fuente se pueden sacar la atención, la ternura, la compasión, la acogida, la disponibilidad, el interés por los problemas de la gente y las demás virtudes que necesitan los mensajeros del Evangelio para dejarlo todo y dedicarse completa e incondicionalmente a difundir por el mundo el perfume de la caridad de Cristo”.

“Todos vosotros, queridos fieles laicos, que trabajáis en los diferentes ámbitos de la sociedad, estáis llamados a participar, de manera cada vez más relevante, en la difusión del Evangelio. Así, se abre ante vosotros un areópago complejo y multiforme que hay que evangelizar: el mundo. Sed testigos con vuestra vida de que los cristianos "pertenecen a una sociedad nueva, hacia la cual están en camino y que es anticipada en su peregrinación" (
Spe salvi, 4).”

2. Algo de historia

En estos ochenta y un años de vida de los misioneros de Yarumal, los bienhechores tienen un papel muy importante y significativo, pues son ellos prácticamente quienes han sostenido esta obra desde el principio y lo han hecho no solo con sus aportes económicos.

Mons. Heriberto Correa, obispo emérito de Buenaventura, ordenado en 1.939 en el segundo grupo de misioneros ordenados y quien ha vivido gran parte de esta historia nos da su testimonio; al igual que el P. Julio Guzmán Villegas mxy, encargado de la atención a estos protagonistas anónimos de la misión, desde hace ya ocho años y quien también nos habla del papel de los mismos en la historia de esta sociedad misionera

3. ¿Quiénes son los bienhechores?

Como lo hemos dejado claro desde el principio se trata de personas anónimas que por distintas razones: afecto, convicción, deseo de cumplir su deber misionero, por fe; comparten con instituciones como nosotros parte de sus bienes, talento, oración y así hacen posible nuestro trabajo de anuncio del evangelio y de promoción humana.

Estas son algunas historias de estos personajes:


4. Otras formas de colaboración.

El equipo de animación misionera invita a los fieles cristianos, de las parroquias que visitan, a unirse a esta empresa de diversas maneras, estas son algunas de las posibilidades:

1. Orando por los Misioneros y las vocaciones.
2. Suscribiéndose a la Revista Yarumal e invitando a otros a hacerlo.
3. Creando y participando en un Círculo Misionero.
4. Haciendo donaciones en dinero o en especie.
5. Ofreciendo una beca para la formación de un joven en el Seminario de Misiones Extranjeras:
Beca perpetua $2.000.000 (US$2.000, ), Beca por un mes $100.000 (US$50, 40€).
6. Usted puede incluirnos en su testamento con el nombre de "Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal" (en USA "Yarumal Mission Society Inc").
7. Enviando intenciones de misas a los misioneros.

Además de estas maneras, se realizan a lo largo del año otro tipo de actividades que buscan canalizar recursos para financiar el trabajo misionero que realizamos, entre otras actividades se destacan: La serenata de Tele Antioquia desde el seminario, banquetes misioneros en las diferentes ciudades donde trabajamos, bazar misionero en Medellín y Bucaramanga, veladas y el bingo misionero del mes de octubre celebrado en las instalaciones del Seminario, veamos como estuvo este evento:





5. Cómo contactarnos.

Puedes escribirnos a nuestro correo: misionya@une.net.co
Visitar nuestra página web y conocer más de nuestra historia y nuestro trabajo: yarumal.org